Tendencia ahora: Indefensión Aprendida
Inicio | Artículos |   @    

Inicio > Artículos > Piensa mal y acertarás

Piensa mal y acertarás

por Cecilio Sánchez «Cean» | Se lee en 1,21 minutos | Comentarios
Uno de los pilares sobre los cuales muchas personas contruyen su vida consiste en pensar mal para acertar. ¡Cuántas personas equivocadas hay en el mundo!

Pensar mal para acertar”, consiste en creer más que en pensar y, más concretamente, en creer que las demás personas jamás tienen buenas intenciones y que nunca actúan de forma desinteresada. Lo cierto es que así son las personas que poseen dicha creencia y que, simplemente, proyectan su forma de ser en las demás.

Resulta imposible convivir con este tipo de personas. Si les haces un regalo creen que escondes algo, o que has hecho algo malo, o que quieres algo a cambio … y así con cualquier cosa que digas o hagas. Algunas para intentar con vivir con ellas piensan una y otra vez cada una de las palabras que dirán para seleccionar aquellas que dificilmente podrán ser malinterpretadas por dichas personas, lo cual es una tontería además de una pérdida de tiempo.

Sin embargo, estas personas malpensadas creen firmemente que “pensando mal” aciertan en muchas ocasiones, lo cual se debe a dos motivos:

  1. Nunca recuerdan la inmensa cantidad de veces que estuvieron no acertaron: memoria selectiva.

  2. Las escasas veces que acertaron fue porque ellas provocaron que sucediera de esa forma: profecía autocumplida.

Así pues, la mejor opción es apartar e estas personas de nuestra vida, sean quien sean: padre, madre, pareja o cualquier otra persona. No digo que sea la opción más fácil, pero es la que mejor salud mental te reportará en el futuro.

Publicado el 9 agosto 2005 | Temas: , | Tags: ,
Acerca de Cecilio Sánchez «Cean»
Dicen que hago periodismo y que soy activista social. Retransmito en directo luchas sociales en Periscope, denuncio injusticias y defiendo diariamente los Derechos Humanos. Desde Murcia (España) para todo el mundo y las 24 horas del día en ceciliocean.es.

Más sobre mi | Blog personal

Comentarios ( RSS)

  1. contraejemplo    5 enero 2007, 13:46    # 000579

    Coincido básicamente con tu opinión, como ya has visto en mi artículo con el mismo título: Piensa mal y acertarás-

    Yo tengo algún ejemplo cercano en mi familia y no sé si la mejor idea es apartar a estas personas de nuestra vida. A veces lo veo como un problema de salud mental, casi como una enfermedad. Pero creo también que a veces son “perros ladradores, pero poco mordedores”. Es decir, dicen que hay que pensar mal, que hay que desconfiar y se quejan y se vuelven a quejar de lo mala que es la gente, pero al final siguen confiando en los demás, obran con bondad y tienen múltiples ejemplos alrededor de que la gente no es tan mala como piensan, aunque en ocasiones no se den cuenta o no sean conscientes de ello.

    ¡Saludos!

  2. — Valeria    15 mayo 2007, 13:11    # 000720

    Holax amix yo pienso ps q las personax si debemox pensar mal para acertar, y si nos equivokmos no tocara pedir disculpas amix, pero es mejor pensar mal, que todo el tiempo andar pensando que las personax son buena gentes, y asi no nos llevamos tropezone. pienso amix q no son problemas de salud mental ;) saludox

  3. — AA    29 julio 2008, 16:48    # 001208

    La vdd es q… ya ni se q pensar =S jajaja
    Por ahí dicen q todos somos inocentes hasta que se nos demuestre lo contrario… sin embargo,hay veces en que confiando en los demás nos llevamos muuchos tropezones… entonces, cómo saber en quien confiar y en quien no??

  4. Cean    29 julio 2008, 20:53    # 001216

    AA, no es fácil saber en quién confiar, pero las consecuencias de desconfiar siempre son peores que la de confiar siempre. Aún así, difícilmente se darán estos extremos.

    Para aprender a detectar en quienes debemos confiar ayuda el tener muchos conocimientos, pensar y dudar, sobre todo dudar.

    Saludos

  5. — Daniel    20 agosto 2008, 16:52    # 001283

    Desafortunadamente, en este mundo hay gente mala, de la cual uno no se pude fiar, en primera instancia uno debe ser cuidadoso y como se dice, “Pensar mal”, pero en la medida en la que sobre esta persona no ocurra, pues podemos empezar a asumir otra cosa, lo importante aquí es que uno se cuidará del malvado y aprenderá a reconocer al bueno. Para resumir, esta actitud no es general sino particular y aplicarla es el medio cuidadoso para salvarnos de una desilusión (Espera lo peor y todo será ganancia)

  6. Maria    5 diciembre 2008, 08:22    # 001446

    Hace años que busco equivalentes a este dicho en otros idiomas europeos y no los enconcuentro. Quizás venga de las culturas orientales. Yo creo que es inevitable que a uno le engañen parte del tiempo y que este tipo de pájaros de mal agüero son tantos que si fuéramos a abandonarlos a todos atraeríamos hacia nosotros mismos otros conflictos, prefiero aceptar su forma de ser, como quien acepta la nieve, la lluvia o el frío y, eso sí, pertrecharme debidamente e ignorar lo que cuentan (y hacer chufla, eso no me lo quita nadie).

  7. Cean    7 diciembre 2008, 14:32    # 001447

    Pues sí María, “pensar mal para acertar” atrae los problemas, precisamente lo que se pretendía evitar.

    Aprovecho para recomendar tu excelente blog

    Saludos.

  8. — fabian angel    22 noviembre 2009, 17:31    # 001805

    Hola amigos!

    Solo quiero añadir un comentario:

    PIENSA MAL Y ACERTARÁS”

    NO es un dicho q quién lo use describa su personalidad o alguna enfermedad mental, pues en lo particular yo la uso mucho, mas sé a quién aplicarle ese dicho, es decir, no voy a ponerlo en práctica con mi madre ó mi mejor amiga etc.. sabemos quienes nos rodean y sabemos que hay personas que por su historial ó su energía negativa,o como cada quien lo quiera llamar, nos hacen sentir esa desconfianza y son esos los casos en los q aplicamos el dicho y creanme, no somos unos desconfiados, de ahi nace el otro que dice así: “Hombre precavido vale por dos”.. y no es otra cosa que saber con quien jugar nuestras cartas, es tan simple este tema que desde niños lo ponemos en practica, cuando vamos a jugar un partido y nos toca escoger a los jugadores, comenzamos escogiendo a quienes sabemos que son buenos y nos van a facilitar anotar ese Gol!.. Saludos!

  9. — JAIME    23 junio 2010, 15:31    # 002012

    YO TAMBIEN DIGO QUE PRECISAMENTE LA FRASEPIENSA MAL Y ACERTARAS” SE DEBE DECIR A UNA PERSONA QUE NO VE CUANDO OTRA PERSONA TIENE MALAS INTENCIONES HACIA ELLA PERO QUE QUIEN ESTA APLICANDO LA FRACE ES PORQUE TIENE MOTIVOS, CONOCIMIENTO O CONOCE BIEN EL CASO Y SABE QUE A QUIEN LE ESTA DICIENDO LA FRASE ES PARA QUE VEA UN POCO MAS ABIERTO EL MUNDO EN RELACION A LO QUE LE PUEDE OCACIONAR UNA TOMA DE DESICION QUE INVOLUCRE A UNA TERCERA PERSONA.
    POR EJEMPLO, SI YO SE DEL HISTORIAL DE LA NOVIA DE MI HIJO Y SE QUE TIENE UN PASADO DESASTROZO DESDE UNA EDAD MUY TEMPRANA CON VICIOS, PROBLEMAS CON SUS PADRES, SEXO DESORDENADO ES PRUDENTE QUE YO LE DIGA LA FRASE PORQUE SE QUE A EL NO LE CONVIENE ESA MUJER PERO COMO ELLA LO HA CONVENCIDO DE CUALQUIER FORMA EL NO LO ALCANSA A VER PORQUE ESTA ENAMORADO, PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE LA FRASE LA APLIQUE CON TODAS LAS MUJERES O CON TODOS SUS AMIGOS Y AMIGAS. ESE ES MI COMENTARIO

  10. — jose luis    31 agosto 2010, 13:48    # 002070

    Hay que distinguir entre Perspicacia y Suspicacia, pues aunque parezcan la misma cosa, son completamente diferentes.
    Una persona perspicaz es aquella capaz de anticiparse a cualquier situación de peligro, utilizando LA RAZÓN, sin embrgo una persona suspicaz es la típica persona malpensada que ve en cualquier situacion el peligro, porque el miedo no le deja apreciar la realidad. Yo estoy conviviendo con una persona así, y puedo asegurar que es un verdadero infierno. Hagas lo que hagas, “la cagas”, porque esas acciones son interpretadas desde el punto más negativo que pueda uno imaginarse. Es horrible, y no se deseo a nadie.
    Yo soy todo lo contrario, a veces me equivoco, pero en esas equivocaciones aprendo y no pasa nada, y esta actitud me produce felicidad y paz, cosa que la persona suspicaz, por desgracia para ella, no tiene, pues siempre esta endemoniada.

  11. — Yerlin Gomez    3 agosto 2015, 18:10    # 003218

    Mi opinión acerca de este refrán tan famoso “Desconfía y acertarás”, al contrario de la mayoría, pienso que va de la mano con la intuición, cuando desconfiamos de algo o alguien es por algún mal presentimiento que tenemos, y a ese sentimiento le llamamos intuición, muchas veces las personas bloqueamos este poder por propia conveniencia, porque nosotros como seres humanos estamos acostumbrados a evadir todo lo que nos pueda afectar aunque sea real y de esta forma cuando sentimos que algo no anda bien tratamos de bloquear esos pensamientos que nos llegan, dejando atrás la intuición y desvinculandonos de la realidad que podríamos evitar si le hicieramos un poco mas de caso a ese presentimiento u herramienta del conocimiento que grandes filosofos han utilizado.

  12. Cean    6 agosto 2015, 00:39    # 003219

    Yerlin, ¿conoces el libro “Inteligencia intuitiva” de Malcolm Gladwell? En dicho libro, el autor explica muy bien eso que comentas.

    Como bien dices, el “piensa mal y acertarás” sustituye a la intuición, ya que es un prejuicio que no deja paso a a intuición o razonamiento alguno.

    Saludos.

  13. — José Eduardo    17 diciembre 2019, 15:06    # 009878

    Este refrán es interesante. Puede llegar a ser negativo si se utiliza mucho, pero muchas veces resulta ser certero lo que uno piensa. Ayuda a entender o predecir cosas o situaciones. Eso si, no hay que pensar mal todo el tiempo, por eso es un refrán que no se anda diciendo todos los días. Es como un consejo.

Publica tu comentario

Nombre
Email (No se mostrará)
http://
Mensaje <?> [ *negrita* · _cursiva_ · ??cita?? · "Enlace":http://www.ejemplo.com ]

<?>