Tendencia ahora: Indefensión Aprendida
Inicio | Artículos |   @    

Inicio > Artículos > ¿Y si hay anuncios de TV peligrosos?

¿Y si hay anuncios de TV peligrosos?

por Cecilio Sánchez «Cean» | Se lee en 2,88 minutos | Comentarios
Ten cuidado, estar en tu casa no significa que estés protegido. La televisión puede causarte mucho daño si no las usas adecuadamente, ¿quieres ver un ejemplo?

Ya hemos comentado que:

Pues bien, a continuación tienes un ejemplo de todo lo anterior junto:

RACC, una empresa española de asistencia en carretera, ha decidido aliarse con una aseguradora francesa para abrir una nueva línea de negocio, en dos palabras: ¡más dinerito!. Pero claro, hay que dar a conocer ese servicio y el mercado de los seguros está muy saturado.

Pues bien, para ello están realizando una campaña en diferentes medios para ganar víctimas, digo clientes. Así, la campaña se compone de 2 anuncios en televisión y un sitio Web.

La estrategia que sigue la campaña, como tantas otras, es crear una necesidad en las personas para luego venderles el servicio que cubre dicha necesidad. Para ello, ¿qué mejor manera de lograrlo que infundiendo miedo?, sí, miedo. ¿Será que los seguros son para los inseguros?.

Para atemorizar utilizan una herramienta ya conocida por nosotros: ¿y si …?, que ya sabemos que se trata de una herramienta peligrosa (ej: la frase en uno de los anuncios “¿y si tu hijo sufriera un accidente lejos de casa?”).


raccLuego, en Internet, hay un “concurso“ donde tras ver obligatoriamente los 2 anuncios debes indicar con que ¿y si …? se sientes más identificado, acompañando de tus datos personales que luego usarán para realizar acciones comerciales y cederlos a otras empresas (así lo indican en las bases del “concurso”, no me lo invento yo).

No estoy juzgando si la campaña es efectiva o no, eso lo dirán los resultados. Tampoco si es ética o no, legal o no, … ¡vamos, qué no juzgo!. Sólo digo que el hecho de que estés sentado en el sofá de tu confortable casa no significa que estés seguro, pues el peligro no es abrir la puerta a desconocidos, sino que por la televisión entran en tu casa muchos desconocidos y muy preparados para convencerte de lo que se propongan.

Así, la solución no es dejar de ver la televisión, la solución es la misma de siempre: pensar. ¿Crees que las empresas están por ayudarte?, no digo que no las haya, las hay, pero como no te ocupes de ti mismo mal vas.

En respuesta a esas atemorizantes preguntas les podría responder:

  • ¿Y si no me importa olvidar las llaves o alguien dispone de una copia o hay alguien en casa que puede abrirme la puerta?
  • ¿Y si alquilo un coche o me lo presta un amigo?. Porque tengo amigos, ¿sabes?
  • ¿Y si busco otro piso, me aloja temporalmente un amigo o familiar en el suyo, me voy a un hostal u hotel?
  • Y respecto a “¿Y si tu hijo sufriera un accidente lejos de casa?”, les pregunto ¿Y si su empresa quiebra?. Peores casos se están viendo estos días.
Además, puestos a ser negativos, seamos positivos:
  • ¿Y si disfruto del viaje?
  • ¿Y si paladeo un buen desayuno?
  • ¿Y si leo un cuento a mi hijo?
  • ¿Y si doy el primer paso para lograr algun sueño?
  • ¿Y si gozo del presente?
  • ¿Y si disfruto de un paseo por el bosque?
  • ¿Y si veo una película de mi agrado ?
  • ¿Y si leo un libro de mi interés?
¿Cuáles son tus “y si …”?, cuéntanos.

Publicado el 6 enero 2009 | Temas: , | Tags: ,
Acerca de Cecilio Sánchez «Cean»
Dicen que hago periodismo y que soy activista social. Retransmito en directo luchas sociales en Periscope, denuncio injusticias y defiendo diariamente los Derechos Humanos. Desde Murcia (España) para todo el mundo y las 24 horas del día en ceciliocean.es.

Más sobre mi | Blog personal

Comentarios ( RSS)

  1. Iñaki    7 enero 2009, 18:03    # 001507

    Como decía Risto Mejide en su libro… “Tanto temes, tanto vales”. Tal cual.

    Las bases de este concurso, supongo que convenientemente semi-ocultas, son escalofriantes y nauseabundas. Al menos hay leyes que obligan a publicarlas para que alguien las exponga.

    Mi ¿Y si…? sería el siguiente:

    ¿Y si empiezas desde ya a tener un pensamiento crítico?

  2. Cean    18 enero 2009, 21:51    # 001526

    Iñaki, la respuesta a tu pregunta podría ser: ¿Cómo se hace para desarrollar un pensamiento crítico?. Muchas personas carecen de criterios para pensar de forma crítica.

  3. una-sonrisa    21 enero 2009, 15:31    # 001538

    Me gusta tu planteamiento y estoy de acuerdo con Iñaki.
    Pero de todas formas lo primero es saber pensar, que hay mucha gente que se pasea por la vida olvidándose de vivirla, sin saborearla y sin plantearse nunca nada. Supongo que el pasarse horas de “sofing” delante de la TV ayuda a ello.
    Normalmente primero buscamos la cantidad, para mas tarde valorar la calidad.
    Una sonrisa a todos

  4. aurelia    19 febrero 2009, 11:33    # 001589

    Pues no te lo creeras, Cean, pero cuando vi por primera vez ese anuncio de los “y si” me acorde de tu articulo sobre ese mismo tema, lo llamaste Y si? o algo parecido, no?

    Bueno, mis “y si”: Y si ya estoy viviendo como quería? Y si ya estoy trabajando en lo que me apetecía? Y si ya tengo las amistades que quería?

    saludos

  5. Cean    2 marzo 2009, 21:23    # 001593

    Como bien dices, Aurelia, también hay “y si …” positivos. En ¿Y si …? Francisca ya lo apuntaba en su comentario

    Saludos.

Publica tu comentario

Nombre
Email (No se mostrará)
http://
Mensaje <?> [ *negrita* · _cursiva_ · ??cita?? · "Enlace":http://www.ejemplo.com ]

<?>