Inicio > Artículos > ¡Simplicidad, por favor, Simplicidad!
La complejidad es un negocio y la informática, los libros o los electrodomésticos son ejemplo de ello. ¡Simplicidad, por favor, simplicidad!
Nos venden artilugios de lo más variado prometiendo que nos harán la vida más simple y fácil, sin embargo perdemos muchísimo tiempo en aprender como se utilizan o, incluso, utilizándolos.
- La informática:
- Existen multitud de versiones de programas: gratuitos, libres, de prueba, demos, elements, standard, plus, profesional, Premium, …
- Luego los programas tienen infinitas características ocultas en complejos menús o barras de herramientas repletas de iconos que resultan difícil memorizar.
- Además nos obligan a trabajar de forma incoherente: ¡en Windows para apagar primero debes clicar en Inicio!.
- Contienen “ayudas” que molestan mas que ayudan. Es más, ese menú debería denominarse “Molestar”.
- En otros casos la los datos son redundantes: En un programa para abrir su función “editor de artículos” hay que clicar en el menú “Editar” y luego en “Editar con editor de artículos”. ¡Pero cuántos Editar, vaya lío!.
- Para trabajar más ágilmente existen atajos de teclado del tipo
“Ctrl + p” para imprimir, el problema es que donde en un programa “Ctrl + S” guarda en otro subraya el texto. ¡F1, por favor, F1!. - Para colmo, nuestro ordenador acumula funciones que jamás se utilizan y que ralentizan el ordenador, una especie de síndrome de Diógenes informático.
- Luego dicen que debes comprar tal o cual programa cuyo precio es de 500, 1000 ó 3000 € para ser más productivo y trabajar mejor.
¡Ya está bien: Simplicidad, por favor, Simplicidad!.
- Los Libros:
- En España se dice que los ciudadanos leen poco; digo yo, ¿no será por que los libros son complejos y difíciles de leer?:
- La mayor parte de libros están mal escritos, mal estructurados, mal traducidos y son muy pero que muy complejos.
- Contienen frases casi infinitas carentes de significado: “el marco conceptual de la situación actual en los países emergentes cuya política de exportación se encuentra carente de las medidas de control necesarias para una la consecución de resultados que permitan …”.
¡Ya está bien: Simplicidad, por favor Simplicidad!
- Los electrodomésticos:
- Contienen muchas funciones que nos harían la vida más fácil si fueran sencillas de utilizar.
- Traen manuales multilingües que poco importa si lo lees en español, alemán o japonés: no hay quien se aclare con ellos.
- El precio es elevado, ¡Como no, contienen tantas funciones!. Además, consumen energía incluso cuando están apagados (en “stand by”).
¡Ya está bien: Simplicidad, por favor, Simplicidad!.
Si llegado a este punto te preguntas en que consiste la Simplicidad, yo te lo explico: “en eliminar lo innecesario y dejar lo imprescindible”.
Acerca de Cecilio Sánchez «Cean»Dicen que hago periodismo y que soy activista social. Retransmito en directo luchas sociales en
Periscope, denuncio injusticias y defiendo diariamente los Derechos Humanos. Desde Murcia (España) para todo el mundo y las 24 horas del día en
ceciliocean.es.
Más sobre mi | Blog personal
Comentarios (
RSS)
El mundo es complejo. La naturaleza es compleja. Nuestro propio cuerpo es complejo. Transformar esa aparente complejidad en algo que se pueda aprehender de forma sencilla es nuestra tarea. La ciencia y el conocimiento en general están para eso, para quitar los velos tras los que se esconde la huidiza realidad, desmenuzarla hasta presentarlo en un formato coherente, que tenga un sentido digerible.
Hay sin embargo una complejidad artificial, opuesta a la natural, creada por nosotros mismos, y cuya función consiste en poner palos en las ruedas del carro de la simplificación. El porqué es variado: incompetencia, interés malicioso en que todo sea complejo (para obtener beneficios económicos). Lo complejo, o mejor dicho, DETERMINADO NIVEL DE COMPLEJIDAD artificial se ha visto que es más lucrativo, así que resígnate a que perdure, porque “interesa” que así sea.
¿Qué podemos hacer? Trabajar cada uno en nuestra parcela de responsabilidad en o bien eliminar la complejidad artificial o bien descifrar la natural.
Iñaki, ciertamente hay una complejidad natural que nos es beneficiosa y otra artificial e impuesta que sólo beneficia a unas pocas personas.
Me alegro de que alguien vea lo mismo que yo. Seguro que hay mas gente, pero es mejor compartido. Yo he tenido una mala experiencia con video nuevo. Se estropeo el antiguo que era facil de entender y de aplicar y el nuevo llevaba un folleto con el que tuve que estar dos horas de reloj para entenderlo. y a mi estas cosas no se me daban mal…. bueno, a ver si va a ser la edad :-P
Pero de todas formas hay un peligro en esto. Cuanto mas complejo sea todo y cuanta mas demanda de simplicidad haya en la sociedad, más facil para que proliferen esloganes simplistas que alivien estos sufrimientos de la gente, aunque sea en otros ámbitos, para compensar. Ejemplos tenemos muchos, desde los esloganes políticos hasta los publicitarios.
Mas que simplicidad, se agradecería un compromiso entre simplicidad y complejidad.
En cambio en lo de los libros no te puedo dar la razon. Es verdad que algunos estan muy mal escritos pero es que a veces sí es necesario matizar las cosas, y por eso se escriben frases super largas. Sin ir mas lejos yo he llegado a escribir (en mi tesis):
“La mejora de las cantidades recaudadas sobre las presupuestadas, inesperada o no, y debida a la lucha contra el fraude, al patriotismo, o simplemente a una deficiente previsión financiera, pudo inducir a la infravaloración de la zozobrante situación financiera de la Hacienda deficitaria, contribuyendo así a plantear como posible la concesión de desgravaciones y exenciones, a la vez que apoyando la lucha contra el fraude quizás tan sólo en el corto plazo, pero hipotecando para el futuro esa recaudación, disminuyendo su tasa de crecimiento en el largo plazo y desaprovechando el potencial que el progresivo y acelerado crecimiento de la economía en las décadas centrales del periodo podía ofrecer”.Ya ves, sólo es algo sobre economía ;-)
¡Menudo párrafo, Aurelia! ;-)
Es cierto, en algunos momentos se deben emplear frases largas concatenadas, sin embargo se tiende a abusar de eso.
Decías:
“Mas que simplicidad, se agradecería un compromiso entre simplicidad y complejidad” Estoy de acuerdo.Un exceso de simplicidad es simplismo, la complejidad necesaria no es un problema, ahora bien, que se vea “normal” la complejiad excesiva es muy triste.
¡Saludos Aurelia!
Leñe, creí haber dejado aquí un comentario, y precisamente no era corto… :
( en fin, me voy a comentar lo del horóscopo, que promete :)Soy informático y procuro siempre hacer lo más sencillo posible el manejo del programa.
Acertado articulo sobre lo artificial del mundo que nos rodea,y lo triste que las soluciones,emocionales y funcionales(?)lo son mas aun.Me explico rapido y simple.El agobio que sufrimos,nadie o nada nos invita a solucionarlo o paliarlo con un simple paseo u observacion del Cielo,por ejemplo.Todo nos lo quieren liar;para hacer una actividad relajante,necesitas ropa adecuada…para tal..cual.Idem con todo la sociedad moderna,aparentemente esta dirigida a hacernos la vida mas facil…??.Pero nadie se lo cree.
Sin Mas
Me ha gustado eso de “un simple paseo u observación del Cielo”. Es cierto Manuel, hasta para relajarse nos imponen complicaciones absurdas.
Saludos.
Y lo bien que se lo pasa un@, mientras preparas las cosas necesarias para realizar tal ó cual actividad, con esa ilusión y esas ganas…yo pienso que todo lo que pueda rodear hasta llegar a realizar tal o cual cosa, es ya un disfrute. Hay veces que nos sacan de quicio, armarnos de paciencia como por ejemplo los manuales, pero hay otras que son necesarias, como la ropa adecuada… para llevar a cabo ciertas cosas, como el último comentario que he leído, y claro q nos facilitan, incluso nos preparan para la situación. Que aburrido seria si nos lo diesen todo hecho y solucionado, no? Tal Cual. Saludos.
unadetantas, estoy de acuerdo contigo. También interpreto que Manuel se refería a todo eso que no es necesario pero que nos lo venden como si fuese imprescindible, por ejemplo un teléfono “móvil” con cámara fotográfica: es útil pero no imprescindible. O con alguna ropa deportiva que dicen debe ser de un material determinado y que encarece el producto un 400% o más.
Saludos a ambos.
con el 400% te quedaste un poquitin corto…:p. Gracias Cean y desde aqui, mis felicitaciones y enhorabuena por la página . Un saludo.
Gracias unadetantas. También te felicito por tus aportaciones.
Al fin alguien q le da el valor a la simplicidad, que suele ser la forma mas optima de hacer las cosas