Siempre lo mismo de siempre y mañana más de lo mismo. ¿Esto es progreso?
Ya sabemos que el cerebro no hará más de lo necesario para que sobrevivamos, de ahí la tendencia de interesarnos por las mismas pocas cosas, y ésto nos limita:
- Elegimos el mismo camino para ir de casa al trabajo.
- Disfrutamos del mismo sabor de helado en verano.
- Escuchamos más música de un mismo estilo, cantante o grupo.
- Leemos libros de un mismo autor.
- Vemos la misma cadena de televisión casi todo el tiempo.
- Escuchamos la misma emisora de radio.
- …
Hacer siempre lo mismo nos conduce al mismo sitio, ni a uno mejor ni a uno peor: al mismo sitio. Avanzamos haciendo cosas nuevas.
El temor por lo desconocido (“más vale malo conocido que bueno por conocer”. Refrán español) nos encierra en un mundo cada vez más pequeño: hacer lo mismo de siempre, en los mismos lugares de siempre y con las mismas personas de siempre. Sí, tan redundante como rotundo: más y más de lo mismo.
¿Cuál es la solución?.
La solución es aceptar la incertidumbre e interesarnos por aquello que desconocemos:
- Probar diferentes caminos para ir de casa al trabajo.
- Probar nuevos sabores de helado y no sólo en verano.
- Escuchar otro tipo de música.
- Leer libros de diferentes autores y temas.
- Ver distintas cadenas de televisión.
- Escuchar distintas emisoras de radio.
- …
Para que nos resulte más fácil podemos solicitar ayuda a otras personas:
- Preguntarles qué caminos puedes seguir para ir de casa al trabajo.
- Que nos acompañen a tomar helado y nos recomienden sabores.
- Nos recomienden la música que escuchan., los programas de televisión que ven y los espacios radiofónicos que escuchan.
Existen otras soluciones como:
- Leer revistas y libros de temas que no nos interesan.
- Ver documentales que no nos interesan.
- Escuchar a otra persona pese a que no nos interese lo que oímos.
- Ir a museos u otros lugares que no nos interesen.
- …
Conclusión. La solución es interesarnos por lo que desconocemos, pues de otro modo lo
ignoraremos.
Acerca de Cecilio Sánchez «Cean»Dicen que hago periodismo y que soy activista social. Retransmito en directo luchas sociales en
Periscope, denuncio injusticias y defiendo diariamente los Derechos Humanos. Desde Murcia (España) para todo el mundo y las 24 horas del día en
ceciliocean.es.
Más sobre mi | Blog personal
estamos siempre en desarrollo en fase de crecimiento,nos alimentamos do q vemos do q sentimos y nos repetimos para estar seguros ,eso no impide q podamos entrar notros campos, notarás formas de ver las cosas,pero siempre buscando solucionas a las nuestras dudas,pero la verdad somos inseguros ,sabes porque nos falta información somos incompletos y fáciles de viciarnos,lo hacemos por defecto,por inercia,todos sabemos lo q queremos,falta saber para que lo queremos,desconocemos el futuro pero sabemos q todo cambia a cada momento,necesitamos estar seguros y ese miedo nos lleva a seguir por donde conocemos,lo otro es ir a la aventura,a mi me gusta…
me ha gustado, totalmente cierto.. el ser humano es comodo por naturaleza y contrario a los cambios. La vida es corta.. y hemos de aprender caminos nuevos, gente nueva, lugares nuevos, etc… si realmente lo chulo es cambiar, jejeje…La vida es muy corta y hacer los mismo siempre muy aburrido
Efectivamente, experimentar cosas nuevas es la mejor manera de alimentar la inteligencia, así como percibir que el tiempo transcurre más despacio. Por eso, a nuestros hijos (si tenemos) deberíamos animarles a tener experiencias diversas, y que perdieran el miedo a enfrentarse a nuevas.