Un nuevo noeresmas.com está en camino, y las invitaciones son limitadas, ...
¿Quieres un invitación?Inicio > Artículos > Profecía autocumplida
En 1968 se publicó el resultado de un trabajo de investigación realizado por Robert Rosenthal y Lenore Jacobson denominado “Pigmalión en el aula” y que consistió en lo siguiente:
A un grupo de profesores de primaria se les indicó que sus alumnos habían realizado un test para evaluar sus capacidades intelectuales. Luego se les comentó que alumnos obtuvieron mejores resultados y que el rendimiento de éstos sería, seguramente, mayor que la del resto de alumnos. Al finalizar el curso, tras ocho meses, se confirmo: el rendimiento mostrado por éstos fue muy alto.
¿Los tests estaban en lo cierto?
No, rotundamente. En realidad, el test si se realizó pero los alumnos (20% de ellos), simplemente, se escogieron unos cuantos al azar, por tanto, no se tuvo en cuenta los resultados, dato que se ocultó a los profesores.
¿Qué sucedió entonces?
Los profesores se crearon unas expectativas altísimas de esos alumnos y actuaron de forma que favoreciese al rendimiento de éstos.
Conclusión
Las expectativas de una persona determinan su conducta, provocando en los demás (o en sí misma) una respuesta que confirman las expectativas iniciales. A esto se le conoce como profecía autocumplida
Bibliografía
Pygmalion in the classroom: Teacher expectation and pupils intellectual development
Rosenthal, Robert y Leonore Jacobson. (1968)
Más información
Profecía autocumplida en Wikipedia