No es lo mismo entender que comprender. Entiendes lo que te digo, pero ¿lo comprendes?
Entender es percibir el significado de algo, aunque no se comprenda.
Comprender es hacer propio lo que se entiende y actuar congruentemente con ello.
La diferencia entre entender y comprender se puede apreciar en muchos casos:
- Es posible entender una frase pero no comprender lo que significa, por ejemplo “lo obvio es invisible”.
- Distinto es entender que fumar perjudica la salud de uno mismo y de quienes les rodean que comprenderlo, pues éste es el primer paso para dejar de fumar.
- En una conversación, es lo mismo que te respondan “te entiendo, pero …” (no te comprendo) que “te comprendo” (de comprenderlo no hay “pero” alguno detrás).
- Entendemos que en el mundo miles de personas mueren diariamente debido a malnutrición o víctimas de guerras, ¿pero lo comprendemos?
Así, comprender va un paso más allá de entender, un paso difícil de dar aunque bien lo vale.
Acerca de Cecilio Sánchez «Cean»Dicen que hago periodismo y que soy activista social. Retransmito en directo luchas sociales en
Periscope, denuncio injusticias y defiendo diariamente los Derechos Humanos. Desde Murcia (España) para todo el mundo y las 24 horas del día en
ceciliocean.es.
Más sobre mi | Blog personal
Yo no acabo de coincidir en la definción que das de comprender. No creo que comprender implique pasar a la acción. Se puede comprender algo y no estar convencido de ello. Tras consultar el RAE, veo que comprensión tiene algo mas de entendimiento para con el otro, de empatía. Entender sería algo más cognitivo.
Considero que cuando una persona comprende algo pero no actúa como tal, esta siendo incongruente. Por ejemplo, si se dice que todas las personas merecen ser respetadas y luego se dice moro a un argelino es que no comprende lo que significa respetar. Es como “lo entiendo pero no lo comparto”.
¿Cómo lo ves?
Pues… no lo comprendo :-)
Quizás lo que tú llamas comprensión sería más bien “asimilación”. No creo que la comprensión de algo implique siempre un cambio cualitativo en la conciencia. Y no todas las tomas de conciencia implican siempre una cambio de actitud o una actuación.
Comprenderlo sí que sería no obstante, el primer paso para ello.
Y un apunte al margen de tu comentario: yo particularmente no considero “moro” algo despectivo. Moro viene del latín “mauro”, habitante de la Mauritania, la región romana del actual Magreb. Es como decir “luso” a un portugués.
De nada sirve dar el primer paso si no se da el último, de no dar éste es que no se comprendió o se dejó de comprender.
Por otra parte, tu y yo sabemos con que tono se dicen moro los españoles, y no es precisamente halagüeño.
Saludos.
Interesante. El Diccionario los trata casi como sinónimos. Una acepción de entender es “conocer, saber con perfección”. Una acepción de comprender es “entender”. Si vamos a los sustantivos, entendimiento y comprensión también me parecen sinónimos.
Ahora bien, estoy con Cean que hay esos dos niveles. También creo que es importante el paso del conocimiento a la acción, aunque no me atrevería a afirmar tajantemente que sin acción no hay comprensión. Es complicado.
Como dices, Diego, es complicado.
La comprensión a la que hago referencia es a ese estado de lucidez y clarividencia que nos permite pasar a la acción e, incluso, cuestionarnos por qué no lo hicimos antes.
Un pregunta para Diego y los demás, ¿en qué casos se comprende algo pero no se actúa?.
Saludos.
Un ejemplo podría ser el uso cada día más extendido del GPS. Con él, la gente puede saber cómo se llega a un sitio, pero no COMPRENDE cómo ha llegado. Por eso, son incapaces de improvisar rutas en caso de imprevistos como obras, etc.
Iñaki, ese ejemplo ayuda a comprender la diferencia, .gracias!.
Creo que hay un caso muy típico, y es el de muchos fumadores. ¿No comprenden la mayoría que es un riesgo fuerte de cáncer, y por tanto una amenaza clara contra su vida? Muchos lo comprenden, porque es una cuestión realmente sencilla, y en cambio no dan el paso de dejar de fumar, que sería lo coherente con la comprensión. Ahora bien, luego la mayoría dejará de fumar al primer susto en los pulmones.
Quizá podríamos distinguir entre comprensión intelectual y vivencial, siendo la segunda mucho más potente y posibilitadora de acciones y cambios.
Diego, a esa comprensión intelectual es a lo que denominaba “Entender” en el artículo y la comprensión vivencial correspondería a “Comprender”. ¿Cómo lo ves?
Respeto tu enfoque, aunque yo prefiero la dualidad intelecto/vivencia que entender/comprender, que los veo sinónimos.
Hola
Desde mi punto de vista entender y comprender son dos procesos diferentes.
El primero tiene que ver con el significado o sentido de algo. Comprender es algo que se hace propio, como algo que se integra a uno mismo.
Desde esta perspectiva veo a la comprensión como un proceso, ya que a medida que se mejora el entendimiento se profundiza/amplía la comprensión.
Por lo que veo distintos niveles en ella.
Como también tomar en cuenta que la consciencia humana muestra más niveles que el estado ordinario de consciencia, y que la comprensión a esos niveles es cualitativamente diferente a los anteriores.
Un ejemplo es que la consciencia se puede vivir en términos muy egocéntricos, y conforme la experiencia aumente puede comprenderse nuestro lugar en el mundo que es relativamente pequeño y grande, por lo que la visión comienza a ser más holista y menos centrada en el ego, en uno mismo. De esta manera ya no se verá tanta importancia, por ejemplo, en que combinen mis prendas de vestir con respecto a las personas que hoy viven con hambre y pocas oportunidades.
La comprensión cambia nuestra percepción y esto nos puede favorecer a la ampliación de nuestra consciencia.
Yo creo que con el respeto de todos, aquí muchos quieren imponer sus ideas personales y no evaluar la situación de forma neutral. El diccionario puede mostrar la palabra Entender como sinónimo de comprender, pero no son la misma cosa. Pues tú puedes entender lo que te dicen, pero no comprender porque. Ejemplo: Tu oyes a tu padre diciendo que no debes abrir o tocar tal objeto, y tu entiendes lo que dice, pero no comprendes por que no puedes. Comprender lo veo yo, como la siguiente fase de ‘‘entender’‘ de manera que la comprensión es la evolución de la noción principal que se tenía de algo. Al comprender, puedes saber el porque esa noción, y no que simplemente esta allí. Así que con el debido respeto, algunos tienen buenas ideas y buenas formas de escribir, pero no intenten tirarselas de psicólogo o filósofo, es muy simple, son dos procesos diferentes, que explican correctamente al inicio de este articulo.
Por otro lado comprender algo no significa que siempre se dara el paso respectivo que deberia ser producto de esa comprensión, allí entra la irreflexión humana amigos. No hay ‘‘comprensión vivencial’‘ o intelectual, dejen de inventar disparates, eso de comprensión vivencial es Experiencia, que es la que nos dice conforme nos hacemos viejos que ‘‘comprender algo significa pasar a la acción o sufrir las consecuencias’‘ ¡Comprendedlo!
Me permito debatir sobre la diferencia a mi modo de “ENTENDER y COMPRENDER”, y lo que significan cada uno de estos términos:
ENTEDER: Es la capacidad intelectual de conocer o tener experiencia de algo, de una materia, de un estudio, etc… Ej. Entiendo el idioma inglés,,,
COMPRENDER: Es la capacidad del individuo de integrar, de aceptar, de discernir, de contener lo que ha entendido. Estoy de acuerdo de que es un proceso secuencial e incluyo que autónomo de la persona… Me explico: este vocablo tambien se usa para dar la idea de contenido ó integración. Ej.Una habitación contiene ó esta integrada por X e Y muebles… La capacidad de integrar lo entendido se relaciona con el esquema intelectual en que ha de comprenderse…
Tambien quiero coincidir con el comentario del Sr. Forution 13 noviembre 2009, 20:49 “Comprender es algo que se hace propio, como algo que se integra a uno mismo”. Pero añado que esta de por medio la volundad de la persona de aceptarlo ó no…
Nadie acepta ó rechaza lo que no conoce…
Primero conoce y/o entiende…y luego acepta ó comprende…ó rechaza.
Queridos todos,
Creo que muchos seres humanos, entienden, pero hasta que no se pegan de narices con alguna problemática grave, no comprenden, y aún así a algunos les cuesta.Creo que el comprender y ser consciente de qué comprendes es una cuestión de madurez, y eso es un poco lento.
Kisses
parece que el comprender entonces es mas complicado y se obtiene mediante una experimentacion como el padecer una enfermedad o ver a un ser querido afectado por una problematica, que las personas sean movidas por simple empatia es un caso dificil y no se si estoy desviandome del significado pero el comprender puede llegar a ser muy problematico pues si nuestra sensibilidad fuere tan grande de comprender los problemas actuales probablemente nos llevaria a un colapso nervioso…
no me interesa pero me sirvio para demostrarle a un amigo q entender no era lo mismo q comprender. gracias XD jaj
a mi me sirvio muxo esta definicion… la rae lo trata solo como lenguaje super tecnico.. siendo q esta definicion lo trata algo como cotidiano, aplicando en la vida. esta definicion solo reafirma mi definicion de esta palabra los ejemplos estan mas q claro. gracias
Es muy simple determinar la diferencia entre entender y comprender con una simple frase: “estoy viendo una película, entiendo que están hablando en alemán pero no comprendo nada de lo que están diciendo”
Los invito a visitar mi página
Hola:
Estoy de acuerdo con Zerstören, mas claro no puede estar y entonces no quieran aparentar algo innecesario.
Para comprender tuviste que vivirlo (ejemplo el fumador) que tambien lo entiende a otro fumador, pero si no es fumador puede entender que fuma pero no comprender porque lo hace.
Espero haber sido claro.
Entender y comprender con este ejemplo:
Un niño jugando con otro niño leen un aviso. “ NO SUBIR AL TERRAPLEN” luego el padre encuentra a su hijo jugando en el terraplen y lo castiga con dos buenas nalgadas por desobedecer y le pregunta ¿ acaso no leiste? El niño lloroso le dice papa. ¿que es TERRAPLEN? es decir el niño leyo entendio pero no comprendio por eso no pudo obedecer
¡Gracias Marita, un ejemplo clarísimo!
Saludos
una persona que fuma puede llegar a comprender que es perjudicial para su salud
sin embargo comprendo, que no puede dejar de fumar debido a su adicción.
pero no estoy de acuerdo…… en que….. no deje de fumar
???????
quiere decir q no la comprendo realmente, porq no la justifico???
Comprender algo es ser capaz de pensar y actuar autonoma pero flexiblemente con lo que se sabe para resolver problemas, crear productos e interactuar con el mundo que nos rodea
El articulo es totalmente inteligible y comparto las definiciones y ejemplos de tales conceptos.
Enhorabuena por este artículo. Yo también intento contribuir en la culturización lingüística del vulgo, que buena falta le hace, a través de las herramientas que nos proporciona la informática e Internet, como las bitácoras. Por ejemplo, no es lo mismo oír que escuchar, por más que algunos se empeñen en lo contrario.
Una recomendación: la abreviatura vs. (que por cierto la has escrito correctamente, con el punto abreviativo) es un anglicismo. En español tenemos las expresiones contra o frente a.
Saludos cordiales.
Xuchilbara, ¿tu blog es Por una lengua congruente?.
Gracias por tu aporte, y encantando de que me indiques aquellas incorrecciones que encuentres, así como los buenos uso que haga de términos que generalmente se empleen incorrectamente.
Saludos.
entender es saber que una mesa tiene 4 patas …comprender es : el porque se sostiene desde el punto de vista fisico .
¡Bonito ejemplo!.
Gracias Rubén.
entender es el justificar el porquede un problema y encontrarles su razon sin mebargo el comprender va mas haya de la justificación, se llega a entender una posible SOLUCION a dicho problema
Primero entiendo,y comienza un proceso mental ,que me permite comprender
El entender…nos distingue…y el comprender…nos une
Este es otro ejemplo y creo que con esto queda claro:
Entiendo que cristo fue crucificado y maltratado fisica y emocionalmente por los fariceos pero no comprendo la magnitud se su dolor fisico y emocional por que no lo he experimentado para ello tendrian que pasar por lo que el paso para comprenderlo. el entender es es percibir el significado de algo. el comprender es es hacer propio lo que se entiende…Amen
ENTENDIMIENTO:saber el significado de algo.
COMPRENDER:Es ir mas alla del significado, es deducir a partir de un significado,es la fase practica.
el entendimiento es como la fase que induce a pensar, asi pues el comprender es la practica de este pensamiento.
comprender y entender son lo mismo son sinonimos,,no hay diferencia alguna entre ellos,,se encaminan a un mismo punto….el camino a conocer.
Doy una opinión algo mas “universal”, no solo observando el comprender/entender:
análisis – separar algo en sus partes para estudiarlas y llegar a lo mas elemental para así posiblemente entender ese algo.
entender – conocer y percibir claramente el significado de algo, generalmente mediante el analisis
comprender – entender, pero observando también las implicaciones o profundidad de dicho entendimiento.
asimilar – incorporar o integrar una comprensión y actuar en base a ella.
Antes del análisis simplemente vendría el “ver” o “dejar ser”, y luego de la asimilación vendría (no de forma directa en la idea, pero si en el nivel)…la trascendencia
Y así observamos entonces, la secuencialidad o evolución de una parte del razonamiento.
(Nota para un comentario anterior)Una experiencia no necesariamente deja comprensión o conocimiento en sí, ya que esto depende del tipo de condición que tenga la conciencia que vive la experiencia, un ejemplo algo banal, es el que muchas personas tengan los mismos errores una y otras vez.
Tengo una pregunta…. ¿qué pasa con el término conocer? no creo que tenga el mismo significado que los otros dos términos, alguno me explica?
Son lo MISMO!!!!! Ugh
Creo que el autor de esta web se equivoca con la idea de comprender y entender.
si nos remimos a la rae y a esta definicion: forum.wordreference.com/threads/comprender-y-entender.80408/?hl=es
Es exactamente lo contrario a lo que dice Cecilio.
Resumiendo:
Comprender se refiere a tener una idea superficial de algo. P.Ej.: comprender los actos y sentimientos de otros aunque no lo hayas vivido. – Comprender una materia o un tema de modo general sin profundizar ni ser experto.
Entender se refiere a Tener amplio conocimiento profundidad y experiencia en una materia determinada. P.Ej.: Entiende mucho DE vinos. Soy ingeniero en mecanica. Entiendo por lo que estas pasando porque yo lo he vivido, etc.
Estoy de acuerdo con Cean.
Realmente no hay diferencias absolutas en los términos. Las diferencias surgen de enfoques individuales o filosofías particulares. Para cualquier polémica conceptual hay un árbitro técnico que es la RAE. Lo demás es pura especulación que oscila de extremo a extremo, como quiera que he leído en un comentario que “comprender es tener una idea superficial de algo”