Tendencia ahora: Indefensión Aprendida
Inicio | Artículos |   @    

Inicio > Artículos > ¿Televisión yo?, nunca

¿Televisión yo?, nunca

por Cecilio Sánchez «Cean» | Se lee en 1,3 minutos | Comentarios
Presumir de no ver televisión es como presumir de no leer libros: una estupidez. ¿Acaso no es un medio útil para nuestro aprendizaje? ¿Sólo existe un uso posible de la televisión?

Hay algunas personas que en un alarde de intelectualidad afirman que no ven televisión, o que ni siquiera disponen de un televisor en su casa. Esto puede ser un comportamiento ignorante, estúpido o, incluso, ambos.

De la misma forma que un coche es una útil herramienta para desplazarse, un mal uso de éste puede provocar graves daños e incluye la muerte. Pues bien, con la televisión sucede lo mismo: puedes ver documentales pero también programas zafios que tratan de sucesos o de las idas y venidas de personas populares, más que famosas.

Actualmente disponemos de una multitud de canales, unos genéricos y otros temáticos, donde encontrar contenidos de calidad adecuados a nuestras áreas de interés. Bien es cierto, que muchos son de pago, pero igual que un aficionado a la pesca invierte dinero en todo tipo de material para llevar a cabo lo mejor posible su afición, quien tiene como un objetivo vital adquirir y mantener un nivel cultural medio puede invertir en acceso a canales de pago.

En ningún momento he mencionado que se deje de leer libros, periódicos o revistas, ya sean impresas o electrónicas. Tampoco he dicho que se deje de dialogar con otras personas, que dicho sea de paso, es una de las mejores formas de aprender. Tan sólo quiero destacar que la televisión es útil o no dependiendo del uso que nosotros le demos.

Así pues, presumir de no ver televisión no es muestra de un comportamiento inteligente

Publicado el 17 julio 2005 | Temas: , | Tags: , ,
Acerca de Cecilio Sánchez «Cean»
Dicen que hago periodismo y que soy activista social. Retransmito en directo luchas sociales en Periscope, denuncio injusticias y defiendo diariamente los Derechos Humanos. Desde Murcia (España) para todo el mundo y las 24 horas del día en ceciliocean.es.

Más sobre mi | Blog personal

Comentarios ( RSS)

  1. — Anastasia    15 junio 2006, 08:49    # 000311

    Te cuento mi caso, a mi no se lo que me pasó pero como hace unos quince años perdí el interés totalmente por la televisión y a veces he pensado que me estoy perdiendo muchas cosas y que podía intentar verla un poco, pero oye que no consigo darle al botón, es más, no sé ni como funciona el mando a distancia y no presumo, se que me estoy perdiendo algo que me podría enseñar que me estoy quedando atrás pero ya no corro, ahora ando tranquilamente.

  2. Cean    19 junio 2006, 00:58    # 000314

    Anastasia, es cierto que te pierdes buenos contenidos en televisión, pero también muchos que son malísimos. Si además aprovechas el tiempo, ¡Muy bien!.

    Saludos.

  3. — ja    2 julio 2006, 18:30    # 000376

    Todo depende si tv la definen como esos canales generalistas (tve, a3, t5, etc..) que puedo ver en mi casa sin pagar nada.

  4. — ANGELICA    17 septiembre 2006, 06:17    # 000459

    Estar orgullosa de no ver televisión es, otra más, una idiotez cometida por personas que practican y predican dicha disciplina: la idiotez.

    EL NO VER TELEVISION, DESDE CUANDO PUEDE DEFINIR SI UNA PERSONA ES IDIOTA O IGNORANTE??

    NO ENTIENDO; ME GUSTARIA QUE FUERA MAS EXPLICITO EL AUTOR YA QUE NO ENCUENTRO LA RELACION.

    ES DECIR SI PREGUNTO A ALGUIEN SI VE TELEVISION Y SU RESPUESTA ES NEGATIVA QUIERE DECIR QUE ES UN IDIOTA?
    Y POR CONSIGUIENTE UNA RESPUESTA CONTARIA SIGNIFICARIA QUE ES MUY LISTO?

    O QUIZAS POR ESTE ARTICULO DEBO PRESUMIR QUE TAL VEZ EL AUTOR ESTA VIENDO MUCHA TELEVISION.

  5. Cean    17 septiembre 2006, 07:00    # 000460

    Angelica, considero una actitud idiota el presumir de no ver televisión, no al hecho de verla o no verla.

    Hay personas que no ven televisión porque tienen otras ocupaciones más necesarias (dormir, trabajar, cuidar hijos, practicar aficiones, leer, escribir, hacer deporte, ...), esto es muy loable, ahora bien, personas que presumen de no tener televisor en casa argumentando que ver la televisión no aporta algo positivo, ésto si es de idiotas.

    Saludos angelica

  6. diego    18 septiembre 2006, 01:06    # 000461

    En la televisión hay cosas buenas y malas, como en la radio, como en Internet… creo que lo más inteligente es aprovechar lo bueno y dejar de lado lo malo, como con todo. Es como si nos negáramos a beber agua porque el 99% del agua del planeta es salada y no nos gusta…

    Además lo que para unos es bueno para otros es malo y viceversa.

    Total cuantas menos reglas absolutas nos pongamos en la vida mejor, opino.

  7. — Alicia    6 junio 2007, 19:25    # 000770

    La inteligencia de una persona no se puede medir de acuerdo a cuanta televisión ve. Las personas que NO ven TV no son en modo medible mejores que quienes lo hacen. La televisión es un tipo de distracción dinosáurico. No es inteactiva, no puedes elegir que ver. Es un depósito permanente de publicidad. Gratuita o no, es un medio que no satisface los momentos de esparcimiento o pausa. Cuando uno la abandona y descubre “el resto”, simplemente no vuelve a ella. Si no fuera así, por qué la publicidad sigue invadiendo esos otros espacios de nuestra vida?.

  8. — Manuel.La Gomera    13 junio 2007, 18:05    # 000777

    lo cierto que ese medio,la television,atonta,anula la voluntad,adormece y se utiliza como adormidera”.Cuantas veces quieres ver un programa determinado y te “tragas” tres,poniendo pocos.Anula la voluntad,porque es muy comodo…solo tienes que darle al mando y alehop¡¡nueva realidad¡¡.Y apreciado Cean,lo de la tele de pago,habria mucho que hablar,la tengo y alucino de la poca calidad que hay,de verdad,hay momentos que flipo con la basura que me dan,pagando¡¡
    El sentido del articulo,Cean,de que es una gilip…presumir de no ver la tele¡chapo¡¡lo es y mucho.Estos personajes son los que despues se tragan la novela de actualidad,la que le venden los medios,se tragan el pope cultural del momento,el que nos vende el medio…Porque que obviamos que la comunicacion esta en manos de tres,tres? o dos mas bien no,corrigeme.Prisa y Vocento.Esto es que bombardeo tenemos asegurado por un otro medio,y de presumir seria(?) de no leer nada que este de actualidad(?)y mucho menos seguir.Porque todo lo que esta en la “onda” es descaradamente promovido por intereses comerciales…Osea que no vean la tele..jjjj pero tragate los popes de la actualidad”

  9. Angel    2 agosto 2008, 01:55    # 001226

    Alguna vez escuche decir a una persona:
    “ La television es el teatro de los pobres”

    Estoy de acuerdo en que la television es como cualquier otro aparato o tecnoligia, que el bien o mal que se obtenga de este depende del uso que se le de…
    acaso la teoria de Albert Einstein no beneficio a las personas con sus diferentes aplicaciones, pero tambien dio la base para crear armas fatales…

    Es como si le dieras un cuchillo a un hombre, este puede usarlo para cazar animales, realizar artezania, defenderse, contruir, robar,o matar otras personas…

    Para no salirme mas del tema, atravez de la television ,me he podido nutrir desde pequeño con los documentales que pasan entre otros programas culturales…

    asi que ya se como catalogar a aquellas personas que se jactan de abstenerse de la television con tono de superioridad.

Publica tu comentario

Nombre
Email (No se mostrará)
http://
Mensaje <?> [ *negrita* · _cursiva_ · ??cita?? · "Enlace":http://www.ejemplo.com ]

<?>